Live in Berlin – Depeche Mode

Finales de septiembre del 2009. Me gustaría decir que estaba en mi cuarto leyendo o haciendo algo interesante, pero probablemente me estaba peleando con mi hermana. Nos interrumpe música a todo volumen que viene del living. Salgo del cuarto para encontrarme a mi papá (a quien le debo un 45% de mi gusto musical) viendo un concierto en la tele. Me acerco para ver el DVD que está sobre la mesa, es Touring the Angel: Live in Milan. Mi papá se está preparando para el concierto de Depeche Mode, que esta de tour con su disco de Sounds of the Universe. Cautivada por la música, me siento en el sillón y veo con mi papá todo el concierto. Es en este momento, a mis cortos diez años, es que me enamoro de este grupo de rock inglés. 

 

Crecí, pasaron los años, y en búsqueda de mi propia identidad musical, hice a un lado todo lo que escuché con mi papá. Escuchaba sin parar a Lana del Rey, Frank Ocean, The Weeknd, Kanye West y The XX. Si me salía una canción de Depeche Mode en shuffle, pensaba “que buena canción”, la escuchaba medio minuto y le daba next. 

Finales de noviembre del 2014. Estoy en carretera con mi papá y en su coche hay una regla: sólo se escucha su música. Para mi buen suerte, la música que empieza a sonar es Depeche Mode. Es como un déjà vu, otra vez tengo diez años y estoy cantando «A Pain That I’m Used To» mientras veo los coches pasar por la ventana. A pesar de no haberlos escuchado en años, me sabia todos los lyrics. Estabamos escuchando Live in Berlin Soundtrack, el álbum que escogí para este review. 

 

La verdad es que hice un poco de trampa al escoger este álbum. Como es de un concierto, tiene sus mejores hits y casi todas mis canciones favoritas. Si has escuchado algo de esta banda, probablemente hayas escuchado «Just Can’t Get Enough», canción que a pesar de ser un hit, es el antítesis de lo que realmente es su música. Su sonido nació de la combinación de música de discotecas electrónicas underground de los 80’s y el uso de sintetizadores; fueron los pioneros del synth-rock style, también conocido como rock electrónico. Para mí, lo que caracteriza a Depeche Mode, además de su particular sonido y estilo, son los lyrics. La letra de sus canciones (así como los nombres de estas) esta llena de elementos religiosos y espirituales, el deber ser, la verdad y la búsqueda de Dios; revelaciones, absoluciones, ángeles y cadenas. El álbum empieza con Welcome To My World (Delta Machine, 2013) que es literal, una bienvenida al mundo de DM – es una invitación a estar presente en su mundo musical, y dejar a un lado todo lo demás (♫♪ step right through the door// leave your tranquillizers at home// you don’t need them anymore ♫♪). Sigue Angel, que habla sobre la aparición de un ángel de amor que lleva a la paz que tanto se busca (♫♪ the angel of love was upon me// and lord I felt so clean//like a preacher on Sunday// my heart was serene ♫♪). El tracklist continua con Walking In My Shoes, Precious, Black Celebration, Should be Higher, Policy of Truth, The Child Inside, But Not Tonight, Heaven, Soothe My Soul, A Pain That I’m Used To, A Question of Time, Enjoy the Silence, Personal Jesus, Shake the Disease, Halo, Just Can’t Get Enough, I Feel You, Never Let Me Down Again y por último (muy ad hoc) Goodbye.

 

Podría copiar lyrics y  analizarlos y hablar del tema de cada una de las canciones, pero no creo que esa sea la manera de contagiar mi amor por Depeche Mode. Es música para los que somos existencialistas y nos cuestionamos todo, para los que a veces nos sentimos perdidos y queremos encontrar un sentido de vida o una respuesta a las preguntas que nos atormentan.  Aunque recomiendo escuchar la versión normal (o remastered) de cada canción, este álbum tiene la mejor selección de canciones (aunque a mi parecer, falta In Chains del álbum de Songs Of The Universe). También recomiendo ver Touring The Angel, concierto en el que David Gahan da un perfecto ejemplo de lo que es ser un excelente frontman, así como también se puede ver el increíble trío que hace con Martin Gore y Andy Fletcher. A pesar de no ser un grupo tan conocido hoy en día, es un grupo de gran influencia en la música que marcó a muchas generaciones, y que se convirtió en algo muy especial para mí.  

Finales de enero del 2022. Es domingo y estoy viendo Euphoria (serie de HBO que tiene una selección musical impresionante), suena Never Let Me Down Again en una de las primeras escenas. Pienso en Depeche Mode y en esta reseña que me invitaron a escribir, me pregunto por qué no es más popular. Sin embargo, me acuerdo que el año pasado, en un rave, mi mejor momento de la noche fue cuando sonó un remix de Enjoy The Silence. Escuchar tu música favorita en lugares inesperados es un sentimiento casi inexplicable de nostalgia y felicidad. 

Si me preguntas a mí (persona con opinión cero objetiva), DM está teniendo un comeback, o mínimo está teniendo más reconocimiento en el mundo contemporáneo. Ojalá esté en lo correcto y más personas se vuelvan fans del inconfundible sonido de Depeche Mode.

Comments (23596)